Una estación ideal para conectar con los colores, sonidos y la serenidad de la Naturaleza. Entre arroyos, sierras, vistas panorámicas, y todo el encanto de nuestra localidad vení a Villa General Belgrano a disfrutar del otoño y de los sabores centroeuropeos. En otoño también #MarcamosDiferencia.
Nació en Córdoba, Argentina, en Junio del 1938. El padre era escultor y la madre pintora. Fue instruido en cerámica industrial en escuelas y fábricas en la Argentina y en Alemania. Se desempeñó en diseño industrial, trabajó en orfebrería, platería y en lutheria, fabricando arpas folclóricas. Materiales preferidos madera, bronce y piedra.
Expuso sus obras en: Alemania, Argentina, Inglaterra y Paises Bajos.
Recibida de técnica en cerámica artística en la Escuela Nacional de cerámica (Fernando Arranz, Buenos Aires). Estudió en Estimulo de Bellas Artes, en Carrara y en España. Ejerce la docencia en secundaria, docente en la Escuela de terapias artísticas Rhodocrosita, asesora artística en la Fundación psicoanalítica Paremai Fractal, realiza seminarios docentes. Dicta seminarios de técnica en piedra, el último en la Universidad Austral de Valdivia, Chile.
Del 1 al 4 de abril se realizó la edición número 51 de la Fiesta Nacional de la Masa Vienesa, una fiesta tradicional que apostó a un nuevo formato dadas las actuales circunstancias. La buena recepción por parte del público y la gran cantidad de visitantes que tuvo el pueblo, demostró que Villa General Belgrano continua siendo el destino elegido en el país sin dejar de preservar las medidas de bioseguridad vigentes.
Apellido: FracchiaNombre: PabloNacionalidad: Argentina
Se formó como escultor en el Taller Perceval, Goeteanistische Studienstaete Viena Austria. Es Arquitecto formado por la UBA, Aprendió dibujo con Hermenegildo Sábat; Julio Lavallén en la Escuela Waldorf San Miguel Arcángel.
Desde hace 10 años vive y trabaja en V.G. Belgrano, Córdoba. Los últimos años participó en más de 10 simposios y encuentros de escultura, integrado sus obras en diferentes espacios públicos del país. Forma parte del grupo libre de escultores “Caos Sensible” con el que se reúne en diferentes lugares, comparten el trabajo y estudio de la escultura. Participa regularmente en ferias, salones, concursos y exposiciones en diferentes ámbitos de Buenos Aires y Córdoba. Imparte talleres de escultura y dibujo en su taller, en seminarios de pedagogía Waldorf y en seminarios de agricultura Biodinámica. Gran parte de su obra se encuentra en colecciones privadas en el país y en el exterior.
Formación : Egresado Escuela de Artes y Oficios de Villa General Belgrano ( 2008 – 2009 ) “ Talla en Madera “ discípulo del escultor Eduardo La Paz. Seminario de técnicas de escultura con el escultor Tulio Romano. Villa Allende ( 2010 ).
Experiencia :
Participación en el II y III Congreso Regional “ Comunidad , Patrimonio y Turismo “ como expositor de obras realizadas en Tabaquillo.
Técnica: Raícismo ( 2010 – 2011 ). Organizado por la dirección de cultura de la municipalidad de Villa Rumipal ( Calamuchita) . Con el aval del Museo Regional de Antropología “ Estrella de Piedra.
Participación en la VI “Ronda de Arte” como expositor de talla en madera en el salón cervecero ( 2010 ). Villa General Belgrano.
Participación en la VII “ Ronda de Arte” como expositor de tallas en piedra y madera. Realización de obra en conjunto con tres escultores , actualmente emplazada frente al predio de la Oktoberfest y avalado por la dirección de cultura de Villa General Belgrano. Obra: “Los 4 elementos”, sobre árbol seco en pie ( 2011 ).
Exposición de obras en madera quemada en los incendios de las sierras en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de Villa General Belgrano (2012).
Muestra colectiva “ Acuario “, técnicas mixtas(obras en madera , piedra y metal) a cargo de los escultores Pablo Fracchia , Marco Moreno , Eduardo La Paz y Carlos Martínez , en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario (2013 ).
XIX Encuentro Nacional de Escultores de Nono, organizado por la Municipalidad de Nono, Valle de Traslasierra, provincia de Córdoba ( 2013). La obra resultante, “Auki Sacha Kawa” (Centinela Protector del Monte) en madera de caldén con incrustaciones en hierro esta actualmente emplazada en la plaza General San Martin de Nono.
XX Encuentro Nacional de Escultores de Nono, organizado por la Municipalidad de Nono, Valle de traslasierra, provincia de Córdoba ( 2014 ). Obra realizada en Piedra Sapo gris y rosada de las altas cumbres “ Inti Huayra “( Sol y Viento ) Leyenda Quechua.-
Muestra Colectiva Regional 2014 “ Serenata a la Luz del Color “ Casa del Bicentenario del 27 de marzo al 20 de abril , como Expositor de obras en piedra. Organizado por el Área de Cultura de la Municipalidad de Villa General Belgrano ,Valle de Calamuchita – provincia de Córdoba.