ERS

TRES MIL CORREDORES FUERON PARTE DE LA EXITOSA VALHÖLL ARGENTINA BY UTMB

Valhöll Argentina by UTMB celebró la última de sus jornadas con un gran evento de trail running en Villa General Belgrano, Córdoba.

Durante cuatro días consecutivos, tres mil corredores, representantes de más de 30 nacionalidades, fueron parte de seis carreras con diferentes distancias, charlas relacionadas al deporte y a la nutrición, espectáculos musicales y culturales.

Además, Valhöll Argentina by UTMB contó en las diferentes pruebas con varios de los mejores corredores de trail running del mundo, ganadores de las principales carreras del planeta y representantes de diferentes selecciones nacionales.

En cuanto a las pruebas organizadas, se llevaron adelante las distancias Epic 125k y Advance 80k, Challenge 50k, Courage 33k, Power 22k y Explore 11k.

Vale destacar que esta carrera es parte del calendario del circuito organizado por la competencia de origen, el Ultra Trail de Mont Blanc, llevado adelante en Chamonix, Francia, y es considerado “un mundial de trail running”, gracias a su importancia, dificultad y gran cantidad de participantes de trayectoria y amateurs que asisten.

Siendo Villa General Belgrano la única sede a nivel país y la segunda en sudamérica.

En cuanto a los recorridos, Valhöll Argentina by UTMB transcurrió por senderos de montaña que permitieron a los corredores cruzar por los filos, senderos, bosques, ríos, y diferentes cumbres, como por ejemplo el cerro Champaquí. También se pasará por la Cumbrecita, Villa Alpina, Cerro Corona, Cerro Negro o Totora.

En el cuarto y último día, en la carrera de 22k los ganadores fueron el uruguayo Gonzalo Sosa (1 hora, 48 minutos y 21 segundos) y la sanjuanina María Belén Sánchez (2 horas, 20 minutos y 21 segundos).

A su vez, en los 11k, llegaron primeros el local Agustín Alaniz (49 minutos y 24 segundos) y Jennifer Grut (1.02.38).

También participarón corriendo los más pequeños que celebraron junto a sus padres la emoción de llegar a la meta.

Para el cierre de esta edición, se disfrutó a lo grande con el tradicional espiche, ceremonia típica de la localidad, en la cual un espichador golpea con un martillo la boca de un barril que al abrirse derrama una lluvia de cerveza.

GANADORES

  • Epic 125k: Miguel Heras (Esp) y Verónica Ramírez (Arg).
  • Advance 80k: Cody Lind (USA) y Helen Mino Faukner (USA).
  • Challenge 50k: Diego Simon (Arg) y Milagros Parera (Arg).
  • Courage 33k: Matías Andrada (Arg) y Pía Rodríguez (Arg).
  • Power 22k: Gonzalo Sosa (Uru) y María Belén Sánchez (Arg).
  • Explore 11k: Agustín Alaniz (Arg) y Jennifer Grut (Arg).

El otoño se siente en Villa General Belgrano, ideal para disfrutar de las actividades al aire libre. Conocé los Caminos de Aventura

En Villa General Belgrano se disfruta del entorno natural, de hermosos paisajes y de una excelente gastronomía centroeuropea, acompañada de una amplia gama de opciones de alojamiento. Además de todo esto,  ofrecemos el Camino de la Aventura con opciones de entretenimiento para todas las edades.

Nuestras opciones de Aventura:

  • Quaras – Parque de Aventura | Ruta 5 Km. 80.5 | Las Quaras
  • Arca de Noe – Parque Temático | Ruta 5 Km. 83.9 | Arca de Noe
  • Bosque Encantado de Don Otto | Rivadavia 31 | Teléfono: 03546 46-1519 | Bosque Don Otto
  • Jardar Park – Parque de atracciones| Av. San Martín 59 | Facebook: Jardar Park
  • Plaza Enrique Dick – Vélez Sarsfield y Güemes | Frente a Terminal de Omnibus
  • Plaza de la Confraternidad | Av. Champaquí 200 esq. Los Incas
  • Sass Entretenimientos VGB | Av. San Martín 16 | Facebook: Sass Villa General Belgrano
  • Travesías en Cuatriciclos – Jose M. Gomez esq. Ojo de Agua. Teléfono: 0351 804-5486
  • Alquiler de BICICLETAS – KAYAKS DE TRAVESIA | Av. Julio Argentino Roca 235 local 2 · 03546 15-48-9143
  • ESCAPE ROOM | Manuel Paguaga 558 | 3546534609 | www.escaperoomvillagralbelgrano.com

Conocé el Camino del Te y sumergite en su multiplicidad de sabores

Desde el año 2014 en el Valle de Calamuchita varias Casas de Té dejaron de considerarse como competidores y se transformaron en colaboradores directos. Así surgió la idea de El Camino del Té Calamuchita. Aquí, 5 casas con identidades y gastronomía totalmente diferente se complementan y saben trabajar en equipo. Los une la pasión por servir té en hebras y la buena calidad de la repostería casera con recetas tradicionales y otras que fueron pasando de generación en generación.
Todas las casas son atendidas por sus dueños y están abiertas todo el año.

Los estilos son bien diferentes: desde repostería centroeuropea como es el caso de Hoffmeister Haus en Villa General Belgrano y Edelweiss en La Cumbrecita, gastronomía clásica y casera como Hebras y Madre o repostería del medio oriente con Pather, ubicadas estas tres en Villa General Belgrano.

El Camino del Té entrega un folleto a cada visitante para que complete el recorrido. Esta estrategia fue inspirada por El Camino de Santiago en Galicia (España) donde se van recolectando sellos en cada puesto que demuestran que pudo cumplir con el Camino.
En el caso del Té, quien termina el recorrido y visita las 5 casas recibe un presente como agradecimiento de haber recorrido juntos un camino lleno de sabores y aromas. El Camino no tiene un orden establecido y no tiene vencimiento.

Nuestras Casas de Té

  • Edelweiss Delikatessen – Calle pública s/n – La Cumbrecita | 3546-48-1194
  • Hoffmeister Haus – Los Chañares 594 | 3546-46-4399
  • Hebras – San Martín 950 | 3546-46-4650 / 43-9091
  • Madre – San Martín 17 | 3546-46-7188
  • Pather – Catamarca 745 | 3546-45-8870

Te invitamos a disfrutar más de medio siglo de tradición del 6 al 9 de Abril Fiesta de la Masa Vienesa

- 6 AL 9 DE ABRIL 2023 -

La Fiesta Nacional de la Masa Vienesa se desarrolla durante “Semana Santa” en el Salón de Eventos y Convenciones. Es una tradición en Villa General Belgrano durante el fin de semana largo. Combina actividades litúrgicas, espectáculos artísticos, y por supuesto repostería artesanal que siguen recetas de origen centroeuropeo. Habiendo concluido el verano, el calendario de eventos para el Otoño los invita a regresar una vez más a nuestra encantadora localidad.
No faltarán los chocolates, y los huevos de Pascua. Además hay buffet con venta de comida salada.

Programa de la

FIESTA NACIONAL DE LA MASA VIENESA EDICIÓN 53°

Jueves 6/04 

desde las 16 hs

• Orquesta de Cuerdas Municipal
• Área de Danzas de la Esc. de Artes Mun.(Danza Clásica y Jazz)
• Medieval Dance (Danzas Celtas)
• Grupo Musical BI (Jazz Fusión)
• Escuela de Folklore Tierra Adentro “Jesús en las Sierras” (Cuadro Coreográfico Alegórico)
• Sebastián Cáceres Cusso (Tenor Lirico – Pop)
• Ballet Sevilla y Triana “Pasión del Sur” Cuadro Coreográfico Semana Santa Andaluza
• Grupo de Baile Centroeuropeo Enzian (Danzas Centroeuropeas)
• Coro Góspel Kumbaya (Música Góspel)

Viernes 7/04

desde las 16 hs

• Coro Municipal
• Área Danza de la Escuela de Artes Municipal (Danza Jazz, Contemporánea y Española)
• Academia de Folklore Argentino Criollos del Sauce (Cuadro Alegórico)
• Eugenia Picó Jazz Quartet (Música Jazz)
• Escuela de Folklore Raíces Serranas
• Nicolás Olsina y Cia. (Pop Lírico)
• Ballet Gauderios Pedro Varela “Vía Crucis” (Obra coreográfica folklórica de Semana Santa)
• Camerata Córdoba (Música Clásica)
• Misty Soul Choir (Música Soul, Funk y Rhythm and Blues)

Sábado 8/04

desde las 16 hs

• Ensamble de la Escuela de Artes Municipal (Música Pop-Rock)
• Grupo Las Majas (Danzas Españolas)
• Estudio de Danzas y Folklore Argentino Pari Aike (Cuadro Alegórico)
• Loreley Orchester (Música Centroeuropea)
• Pedro Lambertini (Masterclass de pastelería alemana)
• Ceremonia Huevos de Pascua
• Grupo Tirol (Danzas Tirolesas)
• Andrés Coppa con cantantes líricos (Lírico – Pop)
• Ballet Sevilla y Triana – “Pasión del Sur” Cuadro Coreográfico Semana Santa Andaluza
• Dúo de tango Las Rositas (Música de Tango)

Domingo 9/04

desde las 15 hs

• Orquesta Die Biermusikanten (Música Centroeuropea)
• Grupo de Baile Centroeuropeo Enzian (Danzas Centroeuropeas)
• Grupo de Baile María Isabel (Danzas Españolas)
• Last Train (Grupo de música Rockabilly)
• Escuela de Folklore Raíces Serranas (Danza Folklórica Argentina)
• Negrass Blue Grass Country (Música Blue y Country)
• Grupo Tirol (Danzas Tirolesas)
• Orquesta Miguel Neuwirt (Música Centroeuropea)
• La Rústica Tango Club (Música de Tango)6

Actividades Paralelas

2º. Encuentro de artistas plásticos
Se desarrollará del Jueves 6 al Sábado 8 dentro del marco de Fiesta de la Masa Vienesa, entre las 15.00 y las 18.00 hs. por las calles de Villa General Belgrano.

3º Encuentro de Estatuas Vivientes Barroco-Renacentista
del 6 al 8 de abril en las calles, entre las 17.30 hs y 20.30 hs.

Intervención artística de Violinistas en los Restaurantes
desde las 21.00 hs

via crucis
7 de abril (Viernes Santo)
• Celebración de la Pasión en el Templo 14.30 hs.
• Procesión y Vía Crucis hacia el Cristo Grande 15.30 hs.

Actividades al Aire Libre

Cerro de la Virgen y Pico Alemán
• Viernes 7/04 de 10 a 12 hs
• Guía: Camila Díaz
City Tour
• Viernes 7/04 de 17 a 19 hs –Domingo 9/04 de 17 a 19 hs
• Guía: Ángeles Giménez
Avistaje de Aves
• Viernes 7/04 de 16:30 a 18:30 hs y Sábado 8/04 de 16:30 a 18:30 hs
• Guía: Ani Eck
Astroturísmo
• Sábado 8/04 (horario y lugar a confirmar).
• Guía: Jonathan Mira

La fiesta de la cerveza veraniega se vive en la villa

La mejor gastronomía centroeuropea, espectáculos para todos los gustos y la cerveza artesanal elaborada por nuestros productores locales se conjugan para que vecinos y turistas de la Villa disfruten de la Sommerfest, una fiesta de verano que invita a vivir una muestra de la Oktoberfest.

Durante dos semanas de enero y dos semanas de febrero, incluido el fin de semana de Carnaval, quienes visiten la Sommerfest podrán disfrutar de sabores del mundo, música y danza típica y el tradicional espiche del barril cerveza.

A continuación, detallamos el cronograma:

Febrero

Sábado 18/02 / desde las 20 hs

• Grupo Musical LA RUSTICA
• Grupo de Baile MARIA ISABEL
• Acad. Folk. CRIOLLOS DEL SAUCE
• Misty Soul Choir
• Esc. Folk. TIERRA ADENTRO
• Grupo ENZIAN
• Orquesta MIGUEL NEUWIRT

Domingo 19/02 / desde las 20 hs

• Banda Municipal KARL BURRI
• Grupo de Baile LAS MAJAS
• DESFILE DE CARNAVAL VENCIANO
CON QUINTENTO
• Orquesta LORELEY
• Grupo TIROL
• Orquesta MIGUEL NEUWIRT

Lunes 20/02 / desde las 20 hs

• Ensamble Esc. de Artes
• Est. de Danzas PARI AIKE
• Grupo Baile SEVILLA Y TRIANA
• Grupo STHEPANE NASSONE
• Acad. RAICES SERRANAS
• Grupo Baile TIROL
• Orquesta DIE BIERMUSIKANTEN

Actividades para disfrutar la naturaleza, los paisajes y la atmósfera centroeuropea

Quienes nos visiten este verano, además, tendrán la posibilidad de realizar dos actividades nocturnas guiadas que permitirán conectarse con la naturaleza de una manera diferente: astroturismo y caminatas de luna llena.

  • Astroturismo: todos los viernes de enero y de febrero, a las 22 hs. Salida desde el Parque del Encuentro y de la Familia. Actividad libre y gratuita.
  • Caminatas de luna llena: 7, 8, 9 y 10 de enero y 4, 5, 6 y 7 de febrero, a las 20 hs. Salida desde el Salón de Eventos. Esta actividad es gratuita pero requiere inscripción previa.

Además, habrá circuitos guiados  para recorrer el Paseo de los Arroyos, subir al Cerro de la Virgen y el Pico Alemán o contemplar la inmensidad de la naturaleza desde Cerro Mirador.

  • Reconocimiento de Flora en la Reserva Natural Pozo Verde: todos los lunes de enero y de febrero. De 18 a 20 hs. Actividad libre y gratuita.
  • Ascenso al Cerro de la Virgen y Pico Alemán: todos los martes de enero y de febrero, de 9 a 11 hs. Actividad libre y gratuita.
  • Avistaje de Aves en el Paseo de los Arroyos: todos los sábados de enero y de febrero, de 18 a 20 hs. Actividad libre y gratuita.
  • City Tour pedestre: todos los domingos de enero y de febrero, de 18 a 20 hs. Actividad libre y gratuita.

Nos estamos preparando para vivir un verano mágico, para que nuestros vecinos y turistas puedan disfrutar de una gran temporada en Villa General Belgrano, el destino que queremos.

Un verano lleno de propuestas en Villa General Belgrano

Con la llegada del verano y de la temporada 2023, llegan también las Noches Temáticas a Villa General Belgrano. Durante todos los sábados de enero y de febrero, a las 20:30 hs en la explanada frente al Salón de Eventos, vecinos y turistas podrán disfrutar de espectáculos nocturnos, con propuestas para todos los gustos. Todos los conciertos son libres y gratuitos. A continuación, detallamos el cronograma:

ENERO                                                

  • Sábado 07/01
    Ensamble Escuela de Artes
    La Corte (Trío Cantantes Líricos)
  • Sábado 14/01  
    Orquesta de Cuerdas Municipal
    Trío de jazz Andres Coppa c/cantante              
  • Sábado 21/01                  
    Banda Municipal Karl Burri
    Beaux Arts Compagnie                                                                                                             
  • Sábado 28/01                  
    Coro Municipal
    Misty Soul Choir             

FEBRERO                                           

  • Sábado 04/02                                 
    Banda Municipal Karl Burri
    Coro Góspel KUMBAYA                                                                                                                            
  • Sábado 11/02                  
    Coro Municipal
    La Corte (Trío Cantantes Líricos)                                                                                                           
  • Sábado 18/02                                 
    Ensamble Escuela de Artes       
    Misty Soul Choir                                                            
  • Sábado 25/02                                 
    Orquesta de Cuerdas Municipal
    Raúl Olsina (Barítono)

COMIENZA LA TRADICIONAL FERIA NAVIDEÑA

Como ya es tradición en la Villa, llega la Feria Navideña y Espectáculos. Nuestros vecinos y los turistas que nos visiten podrán disfrutar espectáculos para toda la familia, además de comprar los regalos en los stands de emprendedores, con una amplia variedad de opciones.

Este año, la feria tendrá lugar los viernes, sábados y domingo desde el 16 de diciembre al 1 de enero inclusive. La Marcha de los Farolitos, uno de los momentos más esperados por todos, tendrá lugar el viernes 23 de diciembre a partir de las 19 hs.

A continuación, detallamos el cronograma de espectáculos:

    Sábado 17/12/2022

    19,oo hs Apertura Stands Feria Navideña

    • ESPECTACULOS INFANTILES
    • Grupo Musical DORENAN
    • Grupo Baile AMULEN
    • Grupo de Baile ENZIAN
    • Est. Dzas. PARI AIKE
    • Grupo Baile AMULEN
    • Orquesta MIGUEL NEUWIRT

    Domingo 18 desde las 20 hs:

    19,oo hs Apertura Stands Feria Navideña

    • ESPECTACULOS INFANTILES
    • Orquesta de Cuerdas ESC. DE ARTES
    • Grupo Baile Español LAS MAJAS
    • Ballet TIROL
    • Grupo Baile RAICES SERRANAS
    • Orquesta MUSIK FREUNDE

    Viernes 23 a partir de las 20:45 hs:

    • Marcha de los Farolitos y Visita de Papá Noel
    • Grupo Musical Miguel Neuwirt

    Domingo 25 a partir de las 20 hs:

    • Espectáculos Infantiles
    • Grupo Stephane Nasone
    • Grupo de Baile Maria Isabel
    • Grupo Baile Medieval Dance
    • Loreley Orchester

    Domingo 1 de enero a partir de las 20 hs:

    • Espectáculo Infantil
    • Ensamble Escuela de Artes
    • Ballet Sevilla y Triana
    • Academia de Folklore Criollos del Sauce
    • Grupo de Baile Enzian
    • Orquesta Die Biermusikanten

    Todas las actividades son libres y gratuitas. Los esperamos para vivir noches mágicas en familia.

    En Villa General Belgrano, la Navidad te inspira.

    Exitosa vuelta de la Oktoberfest en Villa General Belgrano

    La 59° edición de la Fiesta Nacional de la Cerveza contó con la presencia de 98 mil espectadores dentro del predio. Fueron siete días de celebración de las tradiciones centroeuropeas en los que el pueblo estuvo de fiesta y recibió a miles de turistas de todo el país. Una edición más que esperada y exitosa luego de dos años de ausencia tras la pandemia._

    Del 30 de septiembre al 10 de octubre se celebró en Villa General Belgrano la 59° Oktoberfest. El Bosque de los Pioneros se preparó durante los meses previos para recibir a vecinos, turistas, artistas, y a todos los actores que hacen posible la fiesta.

    Desde hace diez días, Villa General Belgrano está de fiesta. Cada jornada aldeanos, agrupaciones, colectividades y autoridades desfilaron ataviados en sus trajes típicos aportando alegría y tradición e invitando a todos los presentes a acercarse al predio donde se desarrolló el evento. El desfile fue acompañado por orquestas en vivo que completaron la impronta centroeuropea.

    LA FIESTA
    El Bosque de los Pioneros fue escenario de siete días de música en vivo que estuvieron protagonizados por La Sole, Planeador V, Miranda!, Berstuit Vergarabat, Vilma Palma, Los Pericos, Philharmonie Ensamble, The Beats y Misty Soul Choir. También ofrecieron su música las orquestas centroeuropeas y pasaron por el escenario los cuerpos de baile más destacados del país.
    El rock también estuvo presente en el escenario secundario, Susi Scholtzer, que desde el viernes 7 de octubre ofreció diversas propuestas que disfrutaron miles de personas.
    El impacto de la fiesta se vio también en la ocupación de las plazas turísticas que fue plena, y en la actividad de los locales gastronómicos, excepcional durante estos días.

    LAS NOVEDADES DE LA 59 EDICIÓN ♻️
    Por primera vez el Tradicional Desfile que inaugura cada jornada de la Oktoberfest se transmitió en vivo para todo el pueblo a través de pantallas gigantes que se instalaron en diferentes puntos de la localidad.
    Además, una semana antes de que comience la fiesta se instalaron tres pantallas en la Ruta 5 promocionando el evento.

    También en esta edición se impulsó “Una Oktoberfest + verde” para cuidar el medio ambiente. Se desarrollaron acciones con el fin de que vecinos, vecinas y visitantes puedan contribuir en el cuidado del planeta y reducir el impacto ambiental. Durante la fiesta no se entregaron vasos de plástico: la cerveza se sirvió en vasos de vidrio que podían comprarse o usarse y devolver con un vale. Se prohibió también la entrega de sorbetes y de bolsas de plástico
    En el predio se instalaron diez puntos verdes y más de 200 tachos de residuos diferenciados. Gran parte de los plásticos recolectados se transformarán en macetas para los plantines de la huerta agroecológica municipal.

    ESPICHES🍺
    La icónica ceremonia del espiche fue, en cada jornada, uno de los momentos más esperados y donde se vivió la mayor emoción. El público se congregó cerca del escenario esperando que el barril de cerveza sea espichado y recibir así el baño característico de esta celebración.
    Se realizaron varios espiches por día y, en ocasiones, se espicharon hasta cuatro barriles en simultáneo.

    CERVEZA, GASTRONOMÍA Y ARTESANÍAS🥨
    El predio contó con puestos que ofrecían cerveza artesanal (entre 6 y 10 variedades). Participaron de la fiesta 20 cervecerías de las cuales la mitad son artesanales y de Villa General Belgrano. Además, hubo diez puestos de gastronomía que ofrecieron comida típica (repostería alemana incluida) y opciones más convencionales como parrilla y minutas.

    También varios puestos ofrecieron accesorios típicos que los visitante se animaron a vestir: vinchas, sombreros, y también jarros cerveceros con correas para no llevarlos en la mano.

    ÚLTIMO DÍA DE FIESTA
    Este lunes 10, el número central estuvo a cargo de Los Pericos. Cerrando la exitosa 59° edición de la Fiesta Nacional de la Cerveza pasaron también por el escenario colectividades de Ucrania, Italia, Escocia, Austria, Alemania, Armenia y Lituania. Además hubo música y baile centroeuropeo, espiches y desfile.