Sin categoría

En invierno disfrutá de la 39º Edición de la Fiesta del Chocolate Alpino

En invierno disfrutá de la 39º Edición de la Fiesta del Chocolate Alpino

Desde el Sábado 8 al Domingo 30 de Julio 2023

En el Salón de Eventos y Convenciones (Av. Roca 168)

De lunes a viernes de 11 a 20 hs. Te invitamos a visitar los stands “centroeuropeos” que realizan la venta de los mejores y variados chocolates alpinos y mucho más! Y todos los SÁBADOS y DOMINGOS Entretenimientos infantiles y espectáculos gratuitos para toda la familia, en el Salón de Eventos y Convenciones, Julio A. Roca 168.

Programa

Sábado 8/7

desde las 15 hs
  • Raúl Manfredini – Música infantil
  • Cambalache – Espectáculo infantil
  • Triskel Dance – Danza celta
  • Área de Danza de la Escuela de Artes Municipal – Danza clásica y jazz
  • Alam Brito – Espectáculo infantil
  • Loreley Orchester – Música centroeuropea
  • Fondue de chocolate
  • Grupo de Baile Enzian – Danzas centroeuropeas
  • Grupo de Baile María Isabel – Danzas españolas
  • Academia de Folklore Criollos del Sauce – Danzas folklóricas argentinas
  • Maxi Bressanini – Música folklórica argentina
  • The Covertores – Covers nacionales e internacionales

Domingo 9/7

desde las 15 hs.
  • Raúl Manfredini – Música infantil
  • Musikeando – Música infantil
  • Orquesta de Cuerdas de la Escuela de Artes Municipal
  • Musik Freunde – Música centroeuropea
  • Estudio de Danzas y Folklore Argentina Pari Aike – Danzas folklóricas argentinas
  • Grupo Tirol – Danzas centroeuropeas
  • de Danzas Sol de España – Danzas españolas
  • Escuela de Folklore Raíces Serranas – Danza folklóricas argentinas
  • Banda Municipal Karl Burri – Música internacional
  • Miguel Neuwirt y Adolfo Meza – Música con acordeón y arpa

Sábado 15/7

desde las 15 hs.
  • Tribu Madre «Semillando» – Música infantil
  • Socarrones – Espectáculo infantil
  • Academia de Danzas Amulen – (La Bella Durmiente) Obra coreográfica y danzas.
  • «El Despertar de los Juglares» – Espectáculo infantil
  • Die Biermusikanten – Música centroeuropea
  • Fondue de chocolate
  • Grupo Tirol – Danzas centroeuropeas
  • Grupo Las Majas – Danzas españolas
  • Escuela de Folklore Tierra Adentro – Danza folklóricas argentinas
  • Cristian Valverde «Tributo a Frank Sinatra»- Música jazz
  • Área de Danzas de la Escuela de Artes Municipal – Danza jazz
  • Las Rositas – Pop internacional

Domingo 16/7

desde las 15 hs.
  • Musikeando – Música infantil
  • Cuarentango
  • Espectáculo infantil
  • Martin Nicolini – Mágia
  • Orquesta Miguel Neuwirt
  • Música centroeuropea
  • Grupo de Baile Enzian
  • Danzas centroeuropeas
  • Ballet Sevilla y Triana
  • Danzas españolas
  • Ligonautas
  • Covers nacionales e internacionales
  • Miguel Neuwirt y Adolfo Meza – Música con acordeón y arpa

Sábado 22/7

14.45 hs. Presentación 60º Oktoberfest - Zillertal Orchester -
  • 16 hs Apertura
  • Musikeando – Música infantil
  • Gustavo Luna Una película a la Vuelta de la Manzana» – Obra de teatro infantil
  • Grupo Las Majas – Danzas españolas
  • Loreley Orchester – Música centroeuropea
  • Fondue de chocolate
  • Grupo de Baile Enzian – Danzas centroeuropeas
  • Escuela de Folklore Raíces Serranas – Danzas folklóricas argentinas
  • Compañía Latio + Área Danzas Españolas de la Escuela de Artes Municipal
    – danza y música española
  • Zillertal Orchester – Música centroeuropea
  • Misty Soul Choir – Covers soul – pop

Domingo 23/7

desde las 15 hs.
  • Guillo Bonaparte «La Música nos amontona»- Música infantil
  • Germen y Sir Lango – Espectáculo infantil
  • Académia de Danzas Amulen (Aladino) – Obra coreográfica, danza.
  • Martín Nicolini – Mágia
  • Ensamble de la Escuela de Artes Municipal – Covers internacionales
  • Musik Freunde – Música centroeuropea
  • Grupo Tirol – Danzas centroeuropeas
  • Academia de Folklore Criollos del Sauce – Danzas folklóricas argentinas
  • Loretta Sorbello «Tributo a Amy Winehuose»- Covers
  • Walkman – Covers nacionales e internacionales

Sábado 29/7

desde las 15 hs.
  • Musikeando – Espectáculo musical infantil
  • Circo Piskui «Divertirisas» – Espectáculo infantil
  • «El Despertar de los Juglares» – Espectáculo infantil
  • Orquesta Miguel Neuwirt – Música centroeuropea
  • Fondue de chocolate
  • Grupo Tirol – Danzas centroeuropeas
  • Ballet Sevilla y Triana – Danzas españolas
  • Estudio de Danzas y Folklore Argentino Pari Aike – Danzas folklóricas argentinas
  • Melissa y Antonio – Pop lírico
  • Orquesta Filarmónica de Córdoba – pop, lírico y clásico.

Domingo 30/7

desde las 15 hs.
  • Alam Brito – Espectáculo infantil
  • Circo Piskui «Divertirisas» – Espectáculo infantil
  • Banda Municipal Karl Burri – Música internacional
  • Die Biermusikanten – Música centroeuropea
  • Grupo de Baile Enzian – Danza centroeuropea
  • Lu Irigoyen – Covers internacionales
  • Escuela de Folklore Tierra Adentro – Danzas folklóricas argentinas
  • Grupo de Baile María Isabel – Danzas españolas
  • Musik Freunde – Música centroeuropea

Actividades paralelas:
Zanquistas por las calles de Villa General Belgrano

Villa General Belgrano te brinda actividades durante todo el invierno:

 

Avistaje de aves:
todos los sábados de julio de 16:30 a 18:30 hs. (Fechas. 8-15-22-29)

City tour:
todos los viernes de julio de 16 a 18 hs. (Fechas: 7-14-21-28)

Cerro de la Virgen:
martes de julio de 10 a 12 hs. (Fechas: 11-18-25)

Inscripciones al WhatsApp 3546 51-0006


Agendá! El sábado 23 de julio realizaremos la presentación de la 60º Oktoberfest, que se realizará en el mes de octubre los días 6 – 7 – 8 y 13 – 14 – 15 y 16.

VILLA GENERAL BELGRANO: UN DESTINO PARA DESCUBRIR EN PRIMAVERA

Construcciones de estilo alpino, festividades, sabores centroeuropeos y mucha belleza natural en pleno Valle de Calamuchita. De eso se trata Villa General Belgrano, uno de los destinos turísticos más importantes del país. 

A 89 kilómetros de Córdoba Capital se encuentra Villa General Belgrano, una comuna serrana que nació de la combinación de las tradiciones de los habitantes nativos y los inmigrantes europeos, en su mayoría alemanes. Rodeada de paisajes imponentes, la ciudad también invita a realizar un paseo por una atmósfera centroeuropea única en el país.  

Si bien es un destino que vale la pena recorrer en cualquier momento del año, los meses de primavera se convierten en un momento ideal. Las temperaturas agradables se conjugan con los paisajes reverdecidos. Recorrer el Paseo de los Arroyos, subir al Cerro de la Virgen y el Pico Alemán o contemplar la inmensidad de la naturaleza desde Cerro Mirador son algunas de las opciones para aprovechar durante septiembre, octubre y noviembre.

Los viajeros también pueden disfrutar de todo el encanto de los caminos que la Villa tiene para ofrecer. Los amantes de la gastronomía pueden recorrer el camino del té, del chocolate, del vino o de la cerveza. También hay opciones aptas para todos en los caminos de la aventura, la lavanda o la historia.

Además, quienes disfrutan de la Villa pueden deleitarse con la gastronomía. En las cartas de los tradicionales restaurantes centroeuropeos no faltan las picadas alemanas, la salchicha con chukrut ni el goulash con spaetzle. Los fanáticos de las cosas dulces tienen entre sus favoritos el strudel, la torta Selva Negra o helado artesanal de frambuesa, entre otras delicias.

La oferta hotelera dispone de opciones para todos los gustos y presupuestos. Desde hoteles de categoría, aparts y cabañas hasta posadas, albergues y campings.

Aunque el espíritu festivo está presente todo el año, octubre es un mes muy especial, ya que se realiza la tradicional Fiesta Nacional de la Cerveza. Se trata de una celebración que comenzó en la década del 60 con los inmigrantes que se asentaron en la zona. Año tras año, la Oktoberfest logró consolidarse como la fiesta más importante del país.

Del 30 de septiembre al 10 de octubre se podrá disfrutar del color que aflora en las calles, los paisajes increíbles, la energía de la música y de los artistas que participarán, los desfiles de las asociaciones, un clima inmejorable y la mejor gastronomía centroeuropea, todo acompañado por distintas variedades de cerveza artesanal fabricada por productores locales.

Sin dudas, Villa General Belgrano es uno de los destinos turísticos más importantes del país. Desde hace años se ha convertido en un clásico que nunca pasa de moda.

Presentación Oktoberfest 2022

Vuelve la Fiesta Nacional de la Cerveza: se presentó la nueva edición de la Oktoberfest en Villa General Belgrano

  • La esperada celebración que mantiene viva la cultura centroeuropea se llevará a cabo del 30 de septiembre al 10 de octubre en la villa serrana.
  • Con un especial énfasis puesto en las tradiciones y los valores familiares, la programación presentará a agrupaciones de música y danza típica y actividades para toda la familia.
  • La grilla artística en el predio cervecero incluirá además la participación de un grupo musical cada noche. Los confirmados son La Sole, Miranda!, La Bersuit, Vilma Palma, Los Pericos, Planeador V y The Beats.

 En un colorido evento realizado en el centro de Villa General Belgrano, se llevó a cabo el lanzamiento de la 59ª Fiesta Nacional de la Cerveza, que tendrá lugar del 30 de septiembre al 10 de octubre de 2022. El encuentro contó con la presencia del presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, del Intendente de la localidad anfitriona, Oscar Santarelli, y autoridades del Concejo Deliberante y Ejecutivo, vecinos, asociaciones típicas de Villa General Belgrano y público en general. En él, se dieron a conocer los detalles de la clásica celebración de las raíces centroeuropeas. 

El lanzamiento consistió en una muestra a pequeña escala de lo que la Oktoberfest ofrecerá a sus asistentes: un clima de fiesta familiar, tradiciones centroeuropeas expresadas en la danza, la música, la gastronomía y, por supuesto, la cerveza. 

Además se realizó el tradicional Espiche que marca la apertura de cada jornada de fiesta, y se ofreció una degustación de cerveza a los presentes. 

Al respecto, el intendente de Villa General Belgrano afirmó: “Estamos anunciando lo que será la próxima Oktober, que está contenida en ganas de disfrutar, de saborear,  divertirse, encontrarse con amigos. La fiesta no es fiesta si el pueblo no está de fiesta, y esto es lo que hacemos los vecinos de Villa General Belgrano: nos vestimos de fiesta para recibir a la gente. Tendremos una fiesta maravillosa en un predio renovado, con cartelera para todas las edades. Será inolvidable como todas las Oktober.” 

Cómo será la Edición 59 de la Oktoberfest

 Luego de dos años sin realizarse, del 30 de septiembre al 10 de octubre, Villa General Belgrano se viste de fiesta y tradición para recibir a turistas, visitantes y vecinos/as en la edición 59 de la Fiesta Nacional de la Cerveza.  

La propuesta de este año pondrá especial énfasis en resaltar las tradiciones y los valores familiares. Serán 11 días para disfrutar de la cerveza y sus tradiciones, la danza, la música y la gastronomía típica centroeuropea en el entorno ideal de las sierras cordobesas, junto a amigos y la familia. 

Desde las 12 horas en el predio cervecero se desarrollará una programación especial que presentará a agrupaciones de música y danza típica de diferentes colectividades. La grilla artística se completará con la participación de un grupo musical invitado cada noche. Los confirmados son Miranda!, La Sole, Los Pericos, La Bersuit, Vilma Palma y Planeador V. Además, el martes 11, día que se celebra la fundación del pueblo, habrá una jornada especial que contará con la actuación de los grupos Fhilarmonie y The Beats.  

Como ya es habitual, además de los tradicionales stands construidos en madera y en estilo alpino donde se podrá degustar de platos típicos, repostería centroeuropea, y una espumante cerveza, se desarrollará el tradicional desfile encabezado por las diferentes colectividades, junto a otras actividades culturales y recreativas en distintos puntos de la villa serrana.

Programación día por día

VIERNES 30.09

  • Grupos: GRUPOS DE BAILE Y MÚSICA CENTROEUROPEA
  • Artista Invitado:  PLANEADOR V

SÁBADO 01.10

  • Inicio desfile 12.30hs.
  • Grupos: BALLET ARZUANO MELIDENSE, BALLET HAIAT, BALLET UKRANIANO PROSVITA, WESOLLY BALLET, FIOR DI LUCANIO, BALLET PALESTINO.
  • Orquestas: GRUPOS DE BAILE Y MÙSICA CENTROEUROPEA 
  • Artista Invitada: LA SOLE (SOLEDAD PASTORUTTI)

DOMINGO 02.10

  • Inicio desfile 12.30hs.
  • Grupos: GRUPOS DE BAILE Y MÙSICA CENTROEUROPEA 
  • Orquestas: BRISAS INMIGRANTES, MIGUEL NEUWIRT, ORQUESTA DIE BIERMUSIKANTEN, ZILLERTAL, LORELEY, MUSIK FREUNDE.

VIERNES 07.10

  • Grupos: TIROL, CELTIC ARGENTINA, BALLET TERRE D`ORE, AMIR THALEB ENZIAN, GRUPO BAILE SUIZO NUEVA HELVECIA, CENTRO GALLEGO.
  • Orquestas: GRUPOS DE BAILE Y MÙSICA CENTROEUROPEA  Artista Invitado:  MIRANDA!

SÁBADO 08.10 

  • Inicio desfile 12.30hs.
  • Grupos: GRUPOS DE BAILE Y MÙSICA CENTROEUROPEA 
  • Orquestas: BRISAS INMIGRANTES, DIE BIERMUSIKANTEN, ZILLERTAL, POLKA
  • ROCK WILLY WEIMER, LORELEY, GAITEROS ESCOCESES, MIGUEL NEUWIRT Artista Invitado: LA BERSUIT 

DOMINGO 09.10

  • Inicio desfile 12.30hs.
  • Grupos: ENZIAN, TIROL, BALLET UKRANIANO PROSVITA, FOLKLORE ITALIANO, BAILE DIE LUSTIGEN TIROLER, BAILE SUIZO NUEVA HELVECIA, BAILE MASIS, ZAPATEADORES BAVAROS, ALCALA LI FUSI.
  • Orquestas:  MUSIK FREUNDE, LORELEY, ZILLERTAL, DIE BIERMUSIKANTEN.
  • GAITEROS ESCOCESES, POLKA ROCK WILLY WEIMER, BRISAS INMIGRANTES
  • Artista Invitado:  VILMA PALMA

LUNES 10.10 

  • Inicio desfile 12.30hs.
  • Grupos: ENZIAN, ZAPATEADORES BAVAROS, BALLET UKRANIANO
  • PROSVITA, FOLKLORE ITALIANO, BAILE DIE LUSTIGEN TIROLER, ALCALA LI FUSI, BAILE MASIS, TIROL
  • Orquestas: BRISAS INMIGRANTES, MUSIK FREUNDE, DIE BIERMUSIKANTEN,
  • ZILLERTAL, GAITEROS ESCOCESES, ORQUESTA LORELEY
  • Artista Invitado: LOS PERICOS

MARTES 11.10  

  • DÍA DEL PUEBLO
  • Artistas Invitados: PHILARMONIE   Y   THE  BEATS

Contactos de prensa: 

  • Belén Aquino
  • 351 6149275
  • Natalia Fernández
  • 351 5134763

Menuchocolatealpino2022

"A BENEFICIO DEL PRIMER HOSPITAL DE VGB DR. ARTURO ILLIA"

Menú Buffet

Al plato

  • Berna con chucrut y papas alemanas
    (salchicha knack con panceta y queso) $ 1.500
  • Mixto salchichas alemanas c/ chucrut
    y papas alemanas (salchicha knack fina y knack gruesa, grilladas) $ 2.000
  • Picada alemana p/2 personas (Leberwurst, cracovia,holstain, leberkase, quesos, chucrut y papas alemanas) $ 2.000

Menú sin tacc

  • (consulte variedades) $ 1.200

Pizzas (8 porc.)

  • Pizza mozarella $ 1.500
  • Pizza especial $ 1.700
  • Pizza alemana c/salchichas $ 2.000

Al pan

  • Sandwich alemán con chucrut (Pan de centeno con leberwurst con mostaza y pepinos agridulces) $ 900
  • Franckfurt (salchicha alemana grillada con salteado de morrones y cebolla) $ 900
  • Hamburguesa completa con papas $ 1.300
  • Hamburguesa vegetariana con papas $ 1.300
  • Super pancho con papas pay $ 500
  • Tostado $ 500
  • Papas fritas – cono $ 400

Bebidas

  • Gaseosa/agua saborizada 500cc $ 250
  • Agua sin gas 500cc $ 200
  • Cerveza tirada $ 400
  • Cerveza envasada 500cc $ 500
  • Café/Cortado/Té chico $ 200
  • Café/Cortado/Té grande $ 250

FIESTA NACIONAL DE LA MASA VIENESA

La Fiesta Nacional de la Masa Vienesa se desarrolla durante “Semana Santa” en el Salón de Eventos y Convenciones. Es una tradición en Villa General Belgrano durante el fin de semana largo. Combina actividades litúrgicas, espectáculos artísticos, y por supuesto repostería artesanal que siguen recetas de origen centroeuropeo. Habiendo concluido el verano, el calendario de eventos para el Otoño los invita a regresar una vez más a nuestra encantadora localidad.

No faltarán los chocolates, y los huevos de Pascua. Además hay buffet con venta de comida salada.

Museo Juan B. Ambrosetti

Bolas de Boleadoras​

Cerámicos, estatuillas, etc.

Conanas y morteros

Hachas y cuchillos​

Puntas de proyectil, raspador, etc.

Restos oseos bioantropológicos y paleontológicos

Torteros

Vasijas

História del Pueblo

En el año 1929, llega a estas tierras Paul Friedrich Heïntze en busca de un lugar adecuado para poner en práctica su ideal: formar cooperativas agrícolas y forestar al modelo alemán, bajo condiciones como las conocidas en su patria.

Niños de las Colonias en el Primer Cartel del Pueblo (archivo: www.museovgb.com)

Habitaban este sitio unas diez a quince familias de criollos que vivían de la explotación agrícola-ganadera. Paul Heïntze se asocia con Jorge Kappuhn, quien contaba con capital de inversión, y comienzan a negociar con los terratenientes de aquel entonces la compra de tierra para su anhelado proyecto. La primera operación que cierran involucra unas 300 hectáreas del paraje denominado «El Sauce». Luego de esto siguen comprando distintos lotes hasta totalizar unas dos mil hectáreas.

Rancho Guzman con Doña Desideria (archivo: www.museovgb.com)

En sus oficinas de Buenos Aires, deciden publicar en el diario de la colectividad germana Deutsche La Plata Saturn, avisos ofreciendo lotes. Era común leer ofrecimientos como : «Alemanes, si tienen nostalgias pueden venir a El Sauce, para formar aquí su segunda patria» , o «Si no sabe castellano, no importa, para vivir aquí solo es necesario hablar alemán».

En el Munich con parroquianos (archivo: www.museovgb.com)

En 1931 llegan las primeras 15 familias atraídas por el clima benigno y el paisaje que les recordaba su patria. Traían firme voluntad de arraigarse en este hospitalario y gran país, eligieron este Valle como su nueva patria. Fue el comienzo de la colonia, el movimiento poblacional era constante.

Se establece como día de la fundación del pueblo el 11 de Octubre de 1932. Para la elección de la fecha se tomo en cuenta el feriado del 12 de Octubre, concluyeron que podían festejar el 11 y descansar el 12.

Las fuertes heladas después de la floración, la falta de agua para riego y las sucesivas plagas echaron por tierra muchos sueños. No querían seguir siendo chacareros, pero encontrar otra fuente de subsistencia no era tarea fácil. Mediante contactos con amigos de Buenos Aires y gracias a una feliz iniciativa, un grupo de alumnos, maestros y padres de las escuelas alemanas de Buenos Aires, llegan a mediados de la década del 30 para disfrutar de sus vacaciones. La buena cocina y la amable atención recibida, rápidamente atrajeron a más turistas e inmigrantes de otras nacionalidades centroeuropeas. Este fue el punto de partida para que el poblado progrese y crezca turísticamente.

En 1938 por razones postales los vecinos de «El Sauce» deciden cambiar el nombre del poblado por «Villa Calamuchita». Unos años más tarde, a mediados de 1940, la Villa recibe a marineros del acorazado de bolsillo Graf Spee, tras ser hundido en la batalla del Río de la Plata, durante la segunda guerra mundial. Estos jóvenes marineros colaboraron con el crecimiento del pueblo ya que muchos de ellos tenían conocimientos técnicos. Algunos se establecieron en forma definitiva, otros finalizada la guerra retornaron a su patria, pero luego mucho de ellos volvieron, radicándose en forma definitiva.

En 1941 tras un confuso episodio en el pueblo y en pleno desarrollo de la segunda guerra mundial, fue quemada una bandera Argentina, si bien se culpó a tres ex marineros del barco, nunca se pudo establecer que fuera verdad. Durante un tiempo abundaron hipótesis respecto de lo ocurrido, lo cierto es que la relación entre criollos y europeos quedó dañada. A raíz del hecho la Legislatura Provincial decide cambiar el nombre de Villa Calamuchita por el de Villa General Belgrano, en homenaje al creador de nuestra bandera.

Marineros del Graf Spee posan luego de la construcción de lo que hoy es IOSFA (archivo: www.museovgb.com)

En 1952 Villa General Belgrano tiene su primer delegado municipal, hasta allí los esfuerzos de la comunidad habían sido coordinados por la Comisión de Turismo y Fomento . Cinco años más tarde y con motivo de inaugurar el asfalto de su calle principal y la plaza José Hernández, se realiza un festejo coincidente con el nuevo aniversario de la fundación de la Villa. Podemos asegurar que este fue el inicio de la «Fiesta de la Cerveza», que en 1967 es declarada de interés provincial y en 1980 es declarada «Fiesta Nacional de la Cerveza», conformando junto a la Fiesta de la Masa Vienesa (Pascua), Fiesta del Chocolate Alpino (vacaciones invernales), El Día del Huésped (agosto) y la Feria Navideña, el calendario anual de festividades.

Primeras Fiestas de la Cerveza (archivo: www.museovgb.com)

Marineros alemanes en las sierras cordobesas

Durante la década del ’40 el pueblo tuvo un importante empuje con la llegada al lugar de 125 tripulantes del buque acorazado alemán Admiral Graf Spee. En su mayoría los marineros pertenecían al staff técnico del barco, con lo cual dominaban una amplia gama de oficios.

Los tripulantes del Graf Spee
Admiral Graf Spee, el «Acorazado de Bolsillo»

Si bien estaban asentados en lo que hoy es el complejo vacacional del Ejército en un paraje vecino llamado Capilla Vieja, los marineros lograron integrarse a la pequeña comunidad que ya contaba con inmigrantes alemanes.

En el año 1941 se produce la quema de una bandera Argentina en un confuso incidente. Se culpó a tres marineros, pero el episodio nunca se pudo esclarecer completamente. A raíz de esto, y para cicatrizar heridas entre criollos y alemanes, la Legislatura Provincial en el año 1943 decide cambiar el nombre del pueblo por “Villa General Belgrano” en homenaje al creador de la enseña patria.

Monumento Plaza de la Confraternidad