ERS

Fiesta Nacional de la Masa Vienesa – Semana Santa

En Semana Santa se lleva a cabo una de las fiestas más tradicionales de Villa General Belgrano, la Fiesta Nacional de la Masa Vienesa.

La buena gastronomía, chocolates y masas centroeuropeas, variados espectáculos para toda la familia y un agradable clima otoñal, son las claves para una propuesta distinta que ya lleva más de 50 años de tradición y que se lleva a cabo en el interior del Salón de Eventos y Convenciones, con entrada libre y gratuita.

Entre las propuestas artísticas se encuentra la música en vivo y las danzas de Alemania, Argentina, España, Italia, entre otros. Solistas y grupos de artistas ofrecen una amplia variedad de géneros musicales.

Todos los años, se presentan cuadros alegóricos a Semana Santa.

El último día de la fiesta, se realiza la tradicional Búsqueda del Huevo de Pascuas. Los más pequeños deberán encontrar alguno de los cientos de huevitos de chocolate que fueron escondidos por la Coneja de Pascuas.

Fiesta Nacional de la Masa Vienesa – Semana Santa Leer más »

Circuito 2: Santa Rosa de Calamuchita – Villa Yacanto – El Durazno

Por la Ruta Nº 5 hacia el sur, tomar la primera entrada de Santa Rosa de Calamuchita y cruzar el puente de hierro. Seguir la ruta hasta Villa Yacanto de Calamuchita. Santa Mónica (balnearios y pinares) – Villa Yacanto de Calamuchita: gastronomía, vistas panorámicas, camino al Cerro Los Linderos (desde donde se puede acceder al Cerro Champaquí a 2884 mts de altura) – El Durazno (7 km de ripio por camino sinuoso y de montaña. Balnearios y gastronomía) Regreso por la ruta a Santa Rosa de Calamuchita y de allí a Villa General Belgrano por Ruta Nº 5. Recorrido total aprox. 90 km

Circuito 2: Santa Rosa de Calamuchita – Villa Yacanto – El Durazno Leer más »

Fiesta del Chocolate Alpino – Vacaciones de invierno

Durante las vacaciones de invierno, se realiza la Fiesta del Chocolate Alpino. Villa General Belgrano se llena del aroma típico a chocolate caliente, inspiración de los inmigrantes de Suiza, Austria, Alemania e Italia. El Salón de Eventos y Convenciones recibe la alegría de la música y la danza de diversas colectividades y se realiza la tradicional fondué de chocolate.

Esta tradición constituye un momento muy esperado por el público cada tarde. Los asistentes reciben unos pinches con frutas frescas que luego pueden sumergir en en el chocolate caliente.

Con entrada libre y gratuita, hay espectáculos para toda la familia. Entre los shows musicales destacan la presentación de producciones folklóricas, latinoamericanas, tango y jazz, a cargo de reconocidos artistas. Por otro lado, todas las academias y grupos de danzas de Villa General Belgrano están presentes, representando a Alemania, España, Italia, Argentina, entre otros. Se puede disfrutar también de obras de teatro, magia y otros espectáculos infantiles, preparados especialmente para toda la familia.

Fiesta del Chocolate Alpino – Vacaciones de invierno Leer más »

Circuito 3: Los Reartes – Villa Berna – La Cumbrecita – Intiyaco – Villa Alpina

Por Av. San Martín – Asfalto hasta Los Reartes (balnearios naturales, antigua iglesia) – Villa Berna (bosques, arroyos) – La Cumbrecita (Ruta asfaltada – pueblo peatonal centroeuropeo, cascadas, arroyos, bosques ) – Intiyaco (balnearios y pinares) Atos Pampa (vistas panorámicas) – Desvío a Villa Alpina (15 km de ripio, camino sinuoso y de montaña con pronunciadas pendientes) – Regreso a Villa General Belgrano – Recorrido total aprox. 100 km.

Circuito 3: Los Reartes – Villa Berna – La Cumbrecita – Intiyaco – Villa Alpina Leer más »

Circuito 4: Embalse – La Cruz – Amboy – Santa Rosa de Calamuchita

Por la Ruta Nº 5 hacia el Sur – Embalse – Usina Atómica (visitas guiadas) – Casino – La Cruz (Río La Cruz, balneario) Vistas panorámicas. Río Quillinzo (Afluente del Embalse) – Villa Amancay – Amboy (Museo Histórico) – Santa Rosa de Calamuchita – Retorno a Villa General Belgrano (por Ruta Nº 5) – Recorrido total aprox. 90 km.

Circuito 4: Embalse – La Cruz – Amboy – Santa Rosa de Calamuchita Leer más »

Paseo de las Esculturas

Este proyecto nace como la necesidad de recuperar y poner en valor distintas obras de arte que forman parte del patrimonio cultural de nuestro pueblo.

Nombre Obra: S/N
Autor: Badii Adriana
Material: Piedra
Ubicación: Paseo de los Arroyos.
Adquisición 1° Simposio de Esculturas / 2015


Acceda al Curriculum Vitae del artista AQUI
Nombre Obra: Begegnung Zwischen Kulturen (Encuentro entre Culturas)
Autor: Martínez Carlos Alberto «Piper»
Material: Madera
Ubicación: Casa del Bicentenario
Adquisición 1° Simposio de Esculturas / 2015

Acceda al Curriculum Vitae del artista AQUI
Nombre Obra: S/N
Autor: Ariana Badii
Material: Piedra
Ubicación: Paseo de los Arroyos.
Adquisición 1° Simposio de Esculturas / 2015
Acceda al Curriculum Vitae del artista AQUI
Nombre Obra: S/N
Autor: Ariana Badii
Material: Piedra
Ubicación: Paseo de los Arroyos.
Adquisición 1° Simposio de Esculturas / 2015

Acceda al Curriculum Vitae del artista AQUI
 

 

 

Paseo de las Esculturas Leer más »

Feria Navideña – Navidad y Año Nuevo

El mes de diciembre llega para que se enciendan las luces de los arbolitos navideños y los niños comiencen a vivir el clima mágico de la Navidad.

Desde la Municipalidad se impulsa la recreación de tradiciones relativas a estas festividades. Un acontecimiento muy esperado por grandes y chicos es la llegada de Papá Noel y los Reyes Magos, que son dos acontecimientos que dan comienzo a la programación de la temporada.

En diciembre Papá Noel llega a la Plaza José Hernández, acompañado por un desfile de farolitos. Los niños lo esperan, para entregarle sus cartas y dibujos. Casi mil niños, cada año, esperan recibir golosinas de manos del personaje legendario.

Con los Reyes Magos sucede algo similar. En los primeros días de enero, en el marco de la Feria Navideña, los niños esperan en la Plaza hasta que los Reyes lleguen a entregarles juguetes. Mientras tanto se ofrecen espectáculos infantiles y alegóricos a la Navidad.

Feria Navideña – Navidad y Año Nuevo Leer más »

Camino del Vino Villa General Belgrano

El Valle de Calamuchita es conocido por sus bellos paisajes serranos, sus ríos, arroyos y lagos. Hoy, en la silueta de las sierras y los lagos se dibujan viñedos y bodegas para disfrutar de una experiencia única que invita a recorrer tradicionales bodegas y cavas y degustar excelentes varietales.

A la exquisita gastronomía regional y variada oferta en alojamiento, se le suma una propuesta imperdible para los sentidos. El Camino del Vino invita a descubrir el Valle desde otra perspectiva. Los vinos del Valle de Calamuchita resaltan cada vez a nivel nacional y son reconocidos y premiados a nivel internacional. En sus viñedos, destaca el Malbec, Cabernet Sauvignon, Pinot Noir y Cabernet Franc, entre otros.

Para disfrutar en familia o compartir con amigos, son muchas las bodegas y productores artesanales de vino que ofrecen visitas guiadas, catas y maridajes con platos regionales.
Es así que Córdoba se posiciona paso a paso como una nueva región en la producción vitivinícola en Argentina, con gran potencial turístico.

Bodegas y Viñedos del Valle de Calamuchita:

  • Finca Pu-Duam – Av. Julio A. Roca (a 3 km del centro) | Villa General Belgrano | 0351 875-4207
  • Sineres Fabrica de Espumantes – R.P. Nº 5 km 76.2 | Villa General Belgrano | 351 5314227 | IG: sineresespumante | www.sineres.com.ar
  • Bodega Las Cañitas – Entre Villa Berna y La Cumbrecita | 0351 550-0419
  • Bodega Río del Medio – Los Reartes
  • Finca Atos – R.P. a La Cumbrecita Km 23 | Athos Pampa | 03546 41-7061
  • Finca Costa Verde – R.P. Nº 5 Km. 65.5 | Villa Ciudad Parque | 0351 531-4227
  • Finca Famiglia Furfaro – R.P. Nº 5 Km 69 | Villa Ciudad Parque | 0351 715-2540
  • Finca Juana Urbana – R.P. s273 a 5km de Yacanto de Calamuchita  | 0351 663-7527 / 0351 642-0716
  • Finca Las Acacias – Paraje Loma Alta | 0351 637-1477
  • Finca Viña Escondida – Potrero de Garay
  • Finca Vista Grande – R.P. 5 km 67 | Villa Ciudad Parque | 03571 56-9966
  • Viñedo Familia Arias – Athos Pampa | 0351 650-2931
  • Viñedo Vanella Llorca – Inti Yaco | 03546 45-0023
  • Champagnera San Lorenzo – Ruta S210 Km 21, Los Reartes-03546 15500082

Camino del Vino Villa General Belgrano Leer más »

Contacto

© 2020 El Sibarita|Diseño & Comunicación| IG